¡HABLEMOS DEL TDAH!

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición de salud mental que comúnmente se manifiesta en niños a partir de los 7 años. Se caracteriza por una notable actividad física excesiva e impulsividad. 

Muchos niños con TDAH encuentran dificultades significativas para mantener la atención en una actividad específica de manera continua. Esta condición puede afectar diversos aspectos de la vida diaria y el rendimiento académico de los niños que la experimentan. 

El TDAH NO es una condición nueva o de moda, existen descripciones clínicas desde hace más de un siglo y es crucial entender sus manifestaciones y buscar el apoyo adecuado para ayudar a los niños a gestionar y sobrellevar el TDAH de manera efectiva.

¿Cuáles son los síntomas?

No todas las personas diagnosticadas de TDAH presentan los mismos síntomas, existen una gran variedad. Se han establecido tres tipos diferentes de TDAH: 

🪁 TDAH: con hiperactividad – impulsiva :

☀️Frecuentemente, mantiene un estado de excitación continua.

☀️Con frecuencia habla excesivamente, incluso en situaciones que debe permanecer callado.

☀️Se muestra inquieto en clase y le cuesta mucho permanecer sentado.

☀️En situaciones en las que debe mantener una actitud de espera, no para de moverse, saltar y correr.

☀️Interrumpe muy a menudo a los demás en conversaciones, juegos, etc.
☀️En actividades de grupo es incapaz
de esperar su turno.
☀️Tiende a responder antes de que la persona que habla con él haya terminado de formular la pregunta.

🪁 TDAH con falta de atención :

☀️Tiene problemas para mantener la atención en cualquier actividad que esté realizando, lo que le lleva a cometer errores por perderse los detalles de las cosas.
☀️Se distrae con suma facilidad ante cualquier estímulo externo.
☀️No termina lo que empieza y cambia de actividad rápidamente.
☀️Le resulta muy difícil organizarse, pierde cosas que necesita para realizar una actividad o las olvida en casa frecuentemente cuando se trata de cosas del colegio.
☀️Olvida los deberes que tiene que hacer o las tareas que se le encomiendan en casa.
☀️A veces se muestra como ausente, como si no escuchara lo que se le está diciendo.

🪁 TDAH combinada :

☀️El niño o la niña manifiesta síntomas de hiperactividad-impulsividad y de falta de atención en los últimos 6 meses.

¿Qué lo causa?

No se sabe la causa puntual pero se ha aceptado que tiene una fuerte contribución genética y factores neuroquímicos y psicosociales tales como prematuridad, bajo peso al nacer, estrés durante el embarazo y consumo de sustancias psicoactivas, entre otros.

¿Cuáles son las condiciones de diagnóstico?

Implica tres condiciones fundamentales:

• La aparición y mantenimiento en el tiempo (últimos 6 meses) de diversos síntomas.

• Que estos síntomas se manifiesten en diferentes ambientes sociales del niño o niña de manera constante y prolongada (familia, colegio, círculo de amigos)

• Los síntomas causan problemas evidentes o reducen el funcionamiento social y académico.

¿Quién puede dar el diagnóstico?

• Neurólogos infanto-juveniles

• Psiquiatras infanto-juveniles

• Psicólogos infanto-juveniles

• Neuro psicólogos infanto-juveniles